lunes, 3 de diciembre de 2007

Ética y Pediatria

Nos detendremos a analizar desde el punto de vista bioético algunas situaciones que pueden darse en la atención de enfermería dirigida a pacientes pediátricos, además hablaremos acerca de los derechos que poseen en tres aristas distintas, que son sus derechos como pacientes, personas y niños.
Como ya sabemos la atención de estos pacientes suele tener grandes diferencias en la practica, ya sea en la forma de plantearse frente al niño, como la de explicarle algunos procedimientos hasta incluso el trato y algunas decisiones importantes que a veces deben tomarse en materia de salud.
Pese a todo esto debemos considerarlo como una persona que aunque quizás su poder de decisión se ve sometida a veces a la decisión de sus padres, es capaz de darse cuenta y entender muchas cosas respecto a su situación de salud, por supuesto dependiendo de la edad y condiciones mentales del paciente
En caso de no ser así por ejemplo en un niño mas pequeño o con alguna limitación mental los padres y la enfermera deberán velar por otorgarle el mejor tratamiento medico y cuidados acorde a su situación de salud.
A continuación pasamos a revisar algunas definiciones para que este tema sea más fácil de comprender.
El ser humano crece y se desarrolla a través de todo su ciclo vital, cambia, se organiza y se adapta al medio ambiente en una interacción constante con su medio que lo rodea. Por lo tanto, los seres humanos vivimos un continuo proceso de aprendizaje y de dominio del desarrollo vital y de las tareas a realizar.
Para comprender el ciclo vital es que hemos querido dividirla en sus respectivas etapas, pero solo profundizaremos en aquellas que nos conciernen.
Las etapas del ciclo vital son
Recién nacido: Es el primer período de la vida post-natal, va del nacimiento hasta los 28 días de vida. Se caracteriza por los cambios físicos que ocurren en el niño para adaptarse a la vida extrauterina.
El recién nacido tiene absoluta dependencia de los adultos para mantener la vida, quienes desempeñan el rol de agente de autocuidado realizando por él todas las acciones requeridas para satisfacer sus necesidades
Lactante: período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se subdivide en:
Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.
Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses.
En resumen, el período de lactante, es la etapa del ciclo vital en que el ser humano tiene los más grandes logros de crecimiento y desarrollo. Esta situación determina en el niño, mayor vulnerabilidad a los factores ambientales y requiere de la presencia de los padres o cuidadores para que lo ayuden a satisfacer sus necesidades.
Pre escolar: La etapa preescolar se extiende entre los 2 y 6 años.
Existiendo una consolidación de la autonomía y desarrollo de la iniciativa al realizar diferentes acciones
Desarrolla, en forma importante, una personalidad que le permite dar su opinión frente a los adultos, interactuar y, estar por tiempos prolongados separados de sus padres.
Escolar: La edad escolar que se extiende entre los 6 y 11-12 años, es una etapa en que el niño aprende sobre el mundo exterior y donde se hace cada vez más independiente de sus padres.
Desarrolla una conciencia o sentido de responsabilidad sobre temas que a ellos les parecen importantes
Al final de la etapa; ya han pasado hacia el umbral de la adolescencia con independencia asegurada.
Adolescente: El período de la adolescencia, también llamada edad juvenil es considerado un período de transición que se concibe entre dos etapas: niñez y la edad adulta. Según diversos autores, los limites de edad de inicio y término son variados.
Desde el punto de vista biopsicosocial, se divide en tres etapas: Adolescencia inicial 10 a 12 años, Adolescencia Media 12 a 14 años y adolescencia tardía 15 a 19 años. Otros autores contemplan la:
pre-pubertad (10-12 años)
pubertad (12 a 16 años)
y la adolescencia (16-24 años).
Existen cambios biológicos tanto en el ámbito físico como endocrino lo que acarrea una serie de inseguridades y problemas de autoestima que podrían prolongarse hasta la adultez.
Junto con los cambios de interacción social que conllevan a una necesidad mayor de independencia, se produce una etapa crítica en la relación con los padres por estar realizando la transición de un sistema de apego centrado en la familia a uno centrado en una persona del otro sexo.
Adulto Joven
Adulto Medio
Adulto Mayor.

Se define como paciente pediátrico
Según la convención de los derechos del niño, en el artículo 1; todo niño menor de 18 años, poseen la capacidad de ejercer los derechos que ahí se listan.
Es decir que haciendo un paralelo con las etapas del ciclo vital esto se extiende hasta la etapa de adolescencia.
A continuación pasaremos a revisar los derechos de los niños:
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
(Versión simplificada para niños)

Artículo 1
-Todas las/los menores de 18 años tienen estos derechos.
Artículo 2
-Tienes derecho a recibir protección contra la discriminación. Esto significa que nadie te puede tratar mal debido al color de tu piel, sexo o religión, o si hablas otro idioma, o eres minusválida/o, rica o pobre.
Artículo 3
-Todos las /los adultos siempre deberán hacer lo que es mejor para ti.
Artículo 4
-Tienes el derecho a que el gobierno de tu país haga realidad tus derechos.
Artículo 5
-Tienes el derecho a gozar de la guía de tus padres y familia.
Artículo 6
-Tienes el derecho a la vida.
Artículo 7
-Tienes el derecho a un nombre y una nacionalidad.
Artículo 8
-Tienes el derecho a una identidad.
Artículo 9
-Tienes el derecho a vivir con tus padres, a no ser que esto sea nocivo para ti.
Artículo 10
-Si tú y tus padres están viviendo en países separados, tienes el derecho a regresar, juntarte con ellos y vivir en el mismo lugar.
Artículo 11
-Tienes el derecho a no ser secuestrada/o.
Artículo 12
-Tienes el derecho a dar tu opinión y a ser escuchada /o y tomada /o en serio.
Artículo 13
-Tienes el derecho a conseguir información y expresar lo que sientes y piensas por medio del habla, la escritura y las artes, a menos que esto sea en contra de los derechos de otras /os.
Artículo 14
-Tienes el derecho a pensar lo que desees y de escoger la religión que quieras siendo guiada/o por tus padres.
Artículo 15
-Tienes el derecho a estar con tus amigas/os, a unirte o crear clubes, a menos que esto sea en contra del derecho de otras/os.
Artículo 16
-Tienes el derecho a una vida privada. Por ejemplo, puedes tener un diario que otras personas no deben leer.
Artículo 17
-Tienes el derecho a obtener información de los medios de comunicación (radio, periódicos, televisión, etc.) de todas las partes del mundo. Pero también debes ser protegida/o de información que te pueda hacer daño.
Artículo 18
-Tienes el derecho a ser criada/o por tus padres tanto como sea posible.
Artículo 19
-Tienes el derecho a ser protegida/o de ser maltratada/o o lastimada.
Artículo 20
-Tienes el derecho a una protección y ayuda especial si no puedes vivir con tus padres
Artículo 21
-Tienes el derecho al mejor cuidado para ti, si eres adoptada/o o estás en una familia de acogida o viviendo bajo el cuidado de la autoridad local.
Artículo 22
-Tienes el derecho a ayuda y protección especial si eres una/un refugiado. Una/un refugiado es alguien que tuvo que dejar su país para proteger su vida.
Artículo 23
-Si eres minusválida/o, tanto mental como físicamente, tienes derecho a un cuidado y una educación especiales que te ayuden a desarrollarte y te permitan vivir una vida plena.
Artículo 24
-Tienes derecho a la mejor salud posible, al cuidado médico y a la información que te ayude a mantenerte sana/o.
Artículo 25
-Tienes derecho a un chequeo regular de tu situación de vida si estás al cuidado de alguien fuera de tu propio hogar.
Artículo 26
-Tienes derecho a la ayuda del gobierno si eres pobre o necesitada/o.
Artículo 27
-Tienes derecho a un nivel de vida decente. Esto significa que tienes derecho a alimentos, ropa y un lugar donde vivir.
Artículo 28
-Tienes derecho a la educación.
Artículo 29
-Tienes derecho a una educación que trate de desarrollar tu personalidad y habilidades tanto como sea posible, y te anima a respetar los derechos y los valores de otras/os, y a respetar el medio ambiente.
Artículo 30
-Si perteneces a un grupo minoritario, de acuerdo con tu raza, religión o idioma, tienes derecho a disfrutar de tu propia cultura practicar tu propia religión, y hablar tu propio idioma.
Artículo 31
-Tienes derecho a jugar y a relajarte practicando actividades como deportes, música y drama.
Articulo32
-Tienes derecho a ser protegida/o del trabajo que sea peligroso para tu salud y educación.
Artículo 33
-Tienes derecho a ser protegida/o de drogas peligrosas.
Artículo 34
-Tienes derecho a ser protegida/o del abuso sexual.
Artículo 35
-Nadie tiene el derecho de secuestrarte o venderte.
Artículo 36
-Tienes el derecho a ser protegida/o de cualquier otra forma de explotación.
Artículo 37
-Tienes derecho a no ser castigada/o en una forma cruel o dañina.
Artículo 38
-Tienes derecho a ser protegida/o en tiempos de guerra. Si eres menor de 15 años nunca deberías estar en un ejército o tomar parte en batallas.
Artículo 39
-Tienes derecho a ser ayudada/o si has sido lastimada/o, abandonada/o maltratada/o.
Artículo 40
-Tienes derecho a ayuda para defenderte si has sido acusada/o de quebrantar la ley.
Artículo 41
-Tienes derecho a cualquier derecho estipulado en la ley de tu país o Internacionalmente que te provea con los mejores derechos.
Artículo 42
-Todos los niños, niñas y adultos deberán saber sobre esta Convención. Tienes derecho a aprender sobre tus derechos y los adultos deberán también aprender acerca de los mismos.
-Todos estos derechos corresponden a todos los menores de 18 años, por lo que la enfermera debe respetarlos a lo largo de todo el proceso de atención,
Es importante llevarlos a la práctica incluso si estos están en desconocimiento del paciente o su familia.
A continuación observaremos los principios básicos de la bioética aplicado a la pediatría:
Principios básicos de la bioética
Principio de beneficencia

Podemos enunciarlo como “hacer el bien al enfermo”.
Su significado en lo que respecta a las actuaciones profesionales es el de pretender que éstas sean beneficiosas para el paciente.
Las decisiones basadas en este principio son, en ocasiones, bastante discutibles ya que las concepciones que tenemos cada uno de nosotros al estimar lo que se considera beneficio o perjuicio son divergentes.
Esas divergencias pueden dar lugar a una utilización equivocada del concepto de beneficencia y, muchas veces sobretodo en el caso de la atención de niños que se tiendes adoptar una actitud paternalista que muchas veces no resulta beneficioso para el enfermo. esto ocurre muchas veces por el gran crecimiento tecnológico que existe hoy en día y la experimentación incontrolada originando situaciones desmedidas de sufrimiento inútil hacia el paciente a esto es lo que llamamos “ensañamiento terapéutico”, que profundizamos anteriormente en clases.
Aquí me quiero detener ya que yo viví una experiencia que es muy cercana a este tema yo tenia un hermano de 4 años cuando supimos de pronto que padecía de cáncer que este estaba ramificado y que pronto tendría que empezar con sus tratamientos, todo fue muy rápido nos ahogamos en la pena y mas aun cuando supimos que este tratamiento no le hacia efecto luego probamos otra terapia que tampoco funciono se le realizo una operación que según los médicos era la mas apropiada para ese caso debían entrar en su cuerpo para ver por que la medicina no estaba haciendo su efecto, luego de que vieran el problema asegurar que existían otras terapias que podrían mantenerlo convida algún tiempo mas, sin embargo nosotros veíamos el cansancio y el dolor en sus ojos, además de que ciertamente los médicos estaban muy interesado en este caso ya que nunca antes habían visto un caso así tan fulminante y en un niño tan pequeño.
En conjunto la familia decidimos dejar de hacerle tratamientos que parecían solo alargar el sufrimiento y optamos por la fe si Dios quería que se quedara ocurriría un milagro, pero de no ser así al menos el obtendría el descanso que su cuerpo pedía.
Como ven nosotros decidimos no continuar con las terapias pece a que existen tantas opciones y uno en su intento por mantener a su ser querido con vida a veces se puede cegar y caer en esto que llamamos ensañamiento terapéutico.
Es por esto que debe existir una beneficencia hacia el paciente pero que no sea paternalista, si no más bien que responda a las necesidades del paciente realizando un bien sobre este siempre que los pacientes voluntariamente lo pidan o lo acepten. Cuando esto no es posible que el paciente tome las decisiones de manera voluntaria, el imperativo moral que se deriva de este principio es el de buscar siempre el mayor bien del paciente y, para ello la enfermera procurara ayudar dentro de lo que le sea posible para lograr este fin.
Principio de no maleficencia
Se enuncia como primun non nocere; es decir, primero no dañar e implica que no se debe causar daño a otro.
Tiene su origen en la ética hipocrática y en términos de la relación profesional del área de la salud-paciente implica que no se produzcan más daños o lesiones en la integridad física del paciente que las estrictamente necesarias para su tratamiento.
Para ejercer de manera adecuada este principio son necesarias algunas obligaciones a ser realizadas por el personal del área de la salud como son según Lydia Buisán:
· Tener una formación teórica y práctica rigurosa y continuamente actualizada para dedicarse al ejercicio profesional.
· Buscar e investigar procedimientos diagnósticos y terapéuticos nuevos y mejorar los existentes para que sean menos cruentos y dolorosos para el paciente, y minimicen los riesgos a los que éste se expone con ellos.
· Avanzar en el tratamiento del dolor.
· Evitar la llamada medicina defensiva no multiplicando innecesariamente los procedimientos diagnósticos.
· Cultivar una actitud favorable para que la relación con el paciente sea óptima.
El tema de la no maleficencia es realmente importante sobretodo cuando hablamos de pacientes pediátricos que muchas veces no pueden decir lo que les esta ocurriendo o como se sienten si es que son mas pequeños. por esto la enfermera debe estar bien alerta a las reacciones que pueda tener a los cambios que presente por ejemplo ( excesivo llanto, inquieto, entre otras)
Principio de justicia
El principio exige tratar a todas las personas en las mismas circunstancias con la misma consideración sin que en el ámbito de la asistencia sanitaria se puedan justificar discriminaciones basadas en criterios económicos, sociales, raciales, religiosos ni de ningún otro tipo.
La no discriminación que se propugna implica la distribución imparcial de los beneficios y las cargas de tal forma que una persona no sea tratada de forma distinta a otro si se dan circunstancias análogas.
La justicia se conectaría así con la igualdad, la equidad y la utilidad pública y, como salta a la vista, este principio se relaciona principalmente con los problemas que se plantean en torno a la asignación y distribución de los recursos, teniendo especialmente en cuenta la limitación de los mismos.
Al analizar situaciones se debe tener en cuenta que existen distintas teorías que ponen distintas formas de criterio por ejemplo el caso de la teoría igualitarista que pone énfasis en el igual acceso a los bienes que toda persona racional desea.
Por otra parte por ejemplo se encuentran los utilitaristas donde su énfasis lo ponen en los criterios de maximización de la utilidad pública.
El problema es de esto es que dificulta la decisión ya que estas son incompatibles entre sí y no están jerarquizadas, lo que hace mas difícil la toma de decisiones.
Es por esto que se esta aplicando el principio de diferenciación positiva, según el cual una decisión sería éticamente correcta cuando estableciera diferencias entre grupos a favor de aquellos que por distintas causas son considerados como especialmente desfavorecidos.
Principio de autonomía
En la actualidad, se define como persona autónoma aquella que tiene capacidad para obrar, facultad para enjuiciar razonablemente el alcance y significado de sus actuaciones y responder por sus consecuencias
Aquí nos detenemos para aclarar que esto en los pacientes recién nacidos o lactantes no se da ya que aun no son capaces de comprender el significado de alguna acción y mucho menos las consecuencias de esto, por lo que son los padres en conjunto con el equipo de salud quienes conversan las posibilidades de tratamiento y es aquí donde la enfermera tiene un gran aporte a través de la educación respecto a las distintas terapias sus posibles beneficios y consecuencias que deben ser asumidas por los padres según la decisión que tomen para su hijo.
Para que un acto pueda ser considerado autónomo Beauchamp ha señalado tres requisitos: intencionalidad, conocimiento y ausencia de control externo, a los que se ha añadido un cuarto, el de autenticidad.
Se ha indicado que una acción goza de intencionalidad cuando es querida de acuerdo con un plan. Se distinguen en ella tres niveles: lo deseado que estaría ubicado en el nivel de la conciencia; lo querido, en el de la reflexión; y lo hecho intencionalmente que se correspondería con un plan de acción.
Las acciones autónomas requieren también conocimiento y comprensión tanto de la naturaleza de la acción como de las consecuencias previsibles y los resultados posibles, y para ello la información completa y adecuada resulta imprescindible.
La tercera condición es la ausencia de control externo, o lo que es lo mismo, la influencia intencionada en cualquiera de sus grados que están constituidos por la coerción, la manipulación y la persuasión.
La coerción tiene lugar cuando una persona ejerce esa influencia de forma efectiva amenazándola con daños indeseados y evitables que dan lugar a que la persona no pueda resistir el no actuar con el fin de evitarlos.
En la manipulación la influencia se ejerce alterando las elecciones reales o la percepción de esas elecciones.
La persuasión utiliza elementos racionales encaminados a conseguir que la otra persona acepte libremente las creencias, actitudes y valores de la persona que esta persuadiendo.
La autenticidad como requisito de un acto autónomo significa que éste es coherente con el sistema de valores y las actitudes generales ante la vida que una persona ha asumido reflexiva y conscientemente en el transcurso de la misma.
En el ámbito de la bioética el principio de autonomía significa que en la relación, personal de la salud-paciente, la prioridad en la toma de decisiones sobre la enfermedad es la del paciente que es quien decide lo que es más conveniente para él.
Para que las decisiones que tomen las personas sean respetadas es preciso que se cumplan los requisitos que deben cumplir los actos de elección autónomos y, además, que las personas cumplan unas condiciones sobre las que hay un amplio consenso.
Este consenso lo ha concretado Buisán estableciendo que la persona autónoma debe tener capacidad suficiente para:
· Comprender las informaciones relevantes sobre su situación, lo que requiere que se le proporciones una información adecuada y que ésta se le facilite de forma correcta.
· Comprender las posibles consecuencias de cada una de las decisiones, por lo que debe tenerse en cuenta la propia escala de valores del paciente (la autenticidad a la que nos referíamos anteriormente) y la información relevante.
· Elaborar razonamientos a partir de la información relevante y de la propia escala de valores.
· Comunicar la decisión tomada de forma clara y reiterada
Por este motivo hay tres grupos de pacientes en los que se exceptúa el principio de autonomía. Se trata de aquellos pacientes que:
a) Presentan una disminución transitoria de su autonomía, en cuyo caso las decisiones que no sean urgentes deberían aplazarse hasta la recuperación del nivel de autonomía que tenían anteriormente.
b) No presentan esperanzas razonables de que puedan recuperar su autonomía pero son conocidas sus escalas de valores, preferencias, directivas previas o testamento vital, que deberían ser seguidas.
c) Nunca han sido autónomos y si lo han sido, no se conocen sus escalas de valores ni sus preferencias, en cuyo caso habrá que tener en cuenta a los familiares, a quienes en esta situación se considera depositarios de la autonomía del paciente y quienes deberán elegir lo mejor para él y no lo mejor para ellos mismos.
Como consecuencia de todo esto, el respeto de este principio tiene implicaciones considerables para los profesionales sanitarios que intervienen en la atención ya que obliga a:
· Proporcionar al paciente toda la información relevante que le permita tomar decisiones con conocimiento de causa.
· Facilitar la comunicación utilizando un lenguaje comprensible y sabiendo escuchar con la actitud de querer comprender su situación, deseos y preferencias.
· No engañar sobre el diagnóstico, pronóstico y calidad de vida resultante del tratamiento propuesto a menos que el paciente manifieste su deseo a no saber.
· Respetar la confidencialidad así como las promesas o compromisos contraídos con él.
Rol de la Enfermera

La enfermera debe proporcionar los cuidados que el niño o cualquier paciente requiera para la mantención de la salud, en el mejor de los casos y la restauración de ella en casos mas graves, debe ayudar a que el menor sea capaz de vivir sano, de que reciba afecto, que se cubran sus necesidades básicas; como alimentación, que pueda dormir bien, que viva en un ambiente grato, donde la familia sea un apoyo fundamental en su vida, además la enfermera propicia instancias para el dialogo tanto en la familia como en el equipo multidisciplinario que trabaje con el, debe preocuparse de que el niño no tenga sensación de abandono, o síndrome de hospitalismo es decir proteger al niño de la depravación afectiva provocada por la hospitalización esto es muy común en los niños para que el niño pueda superar esto es realmente importante la presencia de la familia y el compromiso de esta con la salud de su hijo para lograr mayores avances.
Además la enfermera debe tener pleno conocimiento de las consecuencias y beneficios que tendría cualquier tipo de decisión sobre la salud y bienestar del paciente y transmitir estos conocimientos al niño, de manera que el pueda comprender y a los padres para que puedan ser un apoyo para la salud de su hijo y en ellos mismos les provoque menos ansiedad el no saber que es lo que ocurre con el niño o niña.
Muchas veces además la enfermera debe gestionar para poder conseguir un mejor nivel de atención o tener una pronta respuesta ante las necesidades surgidas al interior de la familia.
La enfermera debe ser un soporte para la familia es un elemento facilitador que educa e informa respecto a la salud de su hijo pero no es ella quien toma la decisión, solamente se exponen los puntos y son los padres quienes deben decidir pero informadamente, ya que de no ser así la enfermera le estaría quitando la autonomía a estos padres que se encuentran decidiendo por su hijo.
La enfermera también realiza una importante función en educación, ella debe mantener al tanto a los padres del menor respecto a la evolución del niño y debe ser capaz de adecuar su lenguaje al de ellos para que puedan comprender claramente lo que se les esta informando.
Dentro de los cuidados que debe realizar la enfermera, están los dirigidos a los niños hospitalizados.
CARTA DE DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO.
1- Los niños serán internados en el Hospital sólo si el cuidado que requieren no puede ser igualmente proporcionado en el hogar.
2- Los niños en el hospital tienen el derecho de estar junto a sus padres o a un sustituto de los padres, todo el tiempo que permanezcan internados.
3- Los padres deben ser ayudados y alentados para que compartan el cuidado de sus hijos, y deben ser informados acerca de la rutina de la sala.
4- Los niños y sus padres deben tener el derecho de estar informados de manera apropiada para su edad y entendimiento.
5- Deben ser tomadas todas las precauciones posibles para evitar en los niños el stress físico y emocional.
6- Los niños y sus padres tienen derecho a la participación informada en todas las decisiones que tengan que ver con el cuidado de su salud.
7- Cada niño debe ser protegido del dolor, de tratamientos y procedimientos innecesarios.
8- En caso de ser invitados a participar en ensayos clínicos o pruebas, los padres deben ser informados detalladamente sobre el procedimiento y, una vez comprendido, deberán autorizarlo por escrito (consentimiento informado).
Si el niño tiene capacidad de comprensión, deberá decidir por sí mismo si quiere participar de dichas pruebas.
9- El niño tiene derecho a compartir su internación con otros niños que tengan las mismas necesidades de desarrollo y, salvo en casos de necesidad extrema, no deben ser internados en sala de adultos.
10- Los niños deben tener oportunidad de jugar, recrearse y educarse de acuerdo con su edad y condiciones de salud y posibilidades del hospital
Es de responsabilidad de la enfermería dar a conocer estos derechos y hacerlos valer ante cualquier pacient
Para concluir podemos decir que el personal de salud y en este caso la enfermera debe cumplir con ciertos requisitos como ya mencionábamos para otorgar cuidados de calidad, y no solo refiriéndose al área medica o la salud física si no que también, la psicológica y social, sobretodo en el caso de los niños donde son mas labiles y todo cambio les provoca gran estrés como mencionábamos antes sufren un síndrome al encontrarse hospitalizados, pero este sentimiento puede ser disminuido gracias al apoyo familiar, a su sola presencia, ya que el niño se siente con mayor confianza mas seguro. Recordemos que los recién nacidos y lactantes son exclusivamente dependiente de sus padres
La enfermera debe ser próxima al niño brindarle cuidados que le hagan un bien, no perjudicar su salud con procedimientos que no estén bien fundados y por sobretodos las cosas debe ser cercana a los padres del niño ya que son estos quien tomaran decisiones por el cuando este, por un tema de edad o desarrollo cognitivo o por compromiso de consciencia o cualquiera sea su condición donde se vea postergada su autonomía y no este capacitado para tomar decisiones
También puede ser el caso de los lactantes o también los adolescentes, estos últimos representan grandes desafíos también ya que se encuentran en una etapa de conflicto emocional y ellos se sienten capaces de tomar sus propias decisiones es aquí donde muchas veces se entra en conflicto con los familiares y el personal de salud ya que ante la ley no esta capacitado para tomar sus propias decisiones pero el se siente con el poder de ejercerlo.
Lo que generalmente sucede en estos casos es que los padres toman la decisión y los jóvenes deben acatar esto por supuesto genera ira en la persona que no es beneficioso para su salud si no mas bien perjudicial es aquí donde la enfermera puede abrir instancias para el dialogo entre la familia para que ellos con sus propias herramientas puedan tomar la decisión mas adecuada en conjunto y que ambas partes queden conformes.
La enfermera siempre debe basarse en el código de ética que le compete y ejercerlo como tal además de incluir en estos casos el derecho de los niños así como el derecho de los pacientes hospitalizados.
Todo esto nos llevara a entregar una buena atención y a no incurrir en errores que puedan afectar no solo al paciente si no también a su familia.

No hay comentarios: